Un breve artículo con información y recopilación de estudios sobre néctar y exudaciones fenólicas en plantas….
Seguramente, todos los que cultivamos plantas de Orquídeas, nos habremos preguntado en alguna ocasión:
¿Qué son esas pequeñas gotas en las hojas o en la vara floral?
En esta ocasión, nos sumergimos en el intrigante mundo del néctar y las exudaciones fenólicas en las orquídeas, un fenómeno fascinante que revela la complejidad y la belleza de estas plantas exóticas.

A simple vista parecen agua del «rocío» matinal, pero también pueden corresponder a exudaciones fenólicas de la propia Orquídea.
La causa de esas gotas es bastante extensa.
Se producen principalmente por excreción de las sales del sustrato, excesos de nutrientes, mecanismos de atracción y defensa para insectos y mirmecofilia.
Todo eso tiene que ver con el intercambio de gases de la planta, el transporte de agua, el trasiego de nutrientes, el tipo de sustrato y la rizosfera del medio de cultivo.
Exudaciones fenólicas en plantas
¿Qué es el Néctar y las Exudaciones Fenólicas en las Orquídeas?
El néctar es una secreción líquida producida por las glándulas especializadas de las flores, diseñada para atraer a los polinizadores, como las abejas, mariposas y aves, mediante su dulce aroma y sabor. Por otro lado, las exudaciones fenólicas son compuestos químicos producidos por algunas especies de orquídeas que imitan las feromonas de insectos, especialmente de hormigas.
¿Por Qué Salen y Cuál es su Importancia?
Estas secreciones cumplen una función vital en el ciclo de vida de las orquídeas. El néctar actúa como una recompensa para los polinizadores, que transportan el polen de una flor a otra, facilitando la reproducción de la planta. Por otro lado, el néctar y exudaciones fenólicas puede tener múltiples funciones, desde atraer insectos beneficiosos como depredadores de plagas hasta repeler herbívoros no deseados.
El fenómeno de las exudaciones fenólicas en las plantas está estudiado y documentado de manera pormenorizada.
De forma menos detallada también se pueden encontrar algunos estudios referentes a estas exudaciones en plantas de Orquídeas.



No obstante, para comprender este asunto, nos servirá la lectura de cualquier otro estudio realizado sobre otras plantas, aunque no sean de Orquídeas.
Mirmecofilia: La Relación Simbiótica con las Hormigas
Algunas especies de orquídeas han desarrollado una relación simbiótica con las hormigas, conocida como mirmecofilia. Estas plantas producen exudaciones fenólicas que imitan las feromonas de las hormigas, atrayéndolas para que se establezcan en sus hábitats. Néctar y exudaciones fenólicas, a cambio, las hormigas proporcionan protección contra herbívoros y ayudan en la dispersión de las semillas.
Incidencia en el cultivo Invitro
También en los frascos de cultivo Invitro podemos apreciar las exudaciones fenólicas de la planta, que poco a poco, va depositándose en el medio, cambiándole el color, ese es el momento de hacer un replante.
El néctar y exudaciones fenólicas pueden dañar el cultivo Invitro si la planta se ve obligada a reabsorber los nutrientes del medio durante un periodo largo de tiempo. (Cultivo invitro: evitar contaminación)



Consejos para el Cultivo de Orquídeas con Néctar y Exudaciones Fenólicas
Si tienes orquídeas que producen néctar o exudaciones fenólicas, aquí hay algunos consejos útiles para su cuidado:
- Proporciona Condiciones Óptimas: Asegúrate de que tus orquídeas reciban la cantidad adecuada de luz, agua y nutrientes para promover la producción de néctar y exudaciones fenólicas.
- Atracción de Polinizadores: Ubica tus orquídeas en lugares donde puedan atraer polinizadores naturales, como abejas y mariposas, para maximizar su potencial reproductivo.
- Control de Plagas: Mantén un control adecuado de las plagas y enfermedades para proteger la salud de tus orquídeas y garantizar su capacidad para producir néctar y exudaciones fenólicas de manera efectiva.
Un resumen, Orquídeas con Néctar y Exudaciones Fenólicas
De manera general podemos decir que, para su asociación en un ambiente, las plantas dependen de la capacidad de las raíces para comunicarse con los diferentes entes biológicos de la rizósfera, el sustrato o el soporte.
Desde luego, lo inverso es también válido, donde muchas bacterias y hongos son dependientes del alcance de esta asociación con las plantas.
Dicha asociación es función de los agentes químicos presentes en los exudados, principalmente de las raíces, y en determinadas periodos, en tallos y hojas.
En resumen, el néctar y las exudaciones fenólicas son elementos clave en la biología y la ecología de las orquídeas, y de todas las plantas, que desempeñan roles cruciales en su reproducción y supervivencia.
En GadesPlant, nos apasiona compartir este tipo de conocimientos para ayudarte a cuidar y disfrutar de tus plantas de manera óptima. ¡Explora el fascinante mundo de las orquídeas con nosotros!
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Terrarios, Invitro, o Jardineria en General, deja un comentario, te ayudaremos lo antes posible y recuerda suscribirte al boletín y a nuestro canal en YouTube:

También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes , esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]