En GadesPlant siempre estamos en busca de la perfección. Ahora estamos probando la Glovebox 3.0.
Por eso, cuando lanzamos los primeros articulos de la Glovebox 3.0, sabíamos que no se trataba solo de diseño o estética, sino de un paso más hacia un entorno de trabajo estéril, eficiente y fiable para el cultivo in vitro de orquídeas.
Ahora que la GloveBox ha sido construida, ¡es momento de ponerla a prueba!
Hemos llevado a cabo múltiples comprobaciones técnicas, desde la estanqueidad del sistema hasta el comportamiento del flujo de aire. Probando la Glovebox 3.0.
En este artículo te contamos todos los detalles de las pruebas realizadas, los primeros cultivos y nuestras conclusiones.
¡Acompáñanos a descubrir si la Glovebox 3.0 cumple con lo prometido!

INDICE
- Introducción: ¿Qué es la Glovebox 3.0?
- Verificando la estanqueidad: un paso clave
- Flujo de aire: impulsión y extracción controlada
- Seguridad eléctrica: pruebas superadas con éxito
- Primeras pruebas con cultivos: calibrando la eficiencia
- Conclusiones: ¿es la Glovebox 3.0 una aliada real?
- Recomendaciones para otros cultivadores
- Preguntas frecuentes (FAQs)
- Resumen
- Video
- Nuevos Proyectos
1. Introducción: ¿Qué es la Glovebox 3.0?, Evaluación.
Como ya sabéis, la Glovebox 3.0 es nuestra estación de trabajo cerrada, con sistema de flujo laminar horizontal, diseñada especialmente para operaciones que requieren condiciones de esterilidad estricta, construida de forma casera y dedicada al cultivo in vitro de semillas de orquídeas.
Seguidamente te dejamos enlace a todo su proceso de construcción, desde el principio, para que no te pierdas detalle:
A diferencia de los modelos anteriores, esta versión incluye mejoras significativas en el sistema de flujo laminar, estanqueidad del recinto, ventilación, iluminación LED y seguridad eléctrica.
Gracias a estos avances, es posible mantener un ambiente limpio y libre de contaminantes, permitiendo que los cultivos crezcan sin riesgos.
Por tanto, este equipo no solo es una herramienta útil, sino también una inversión estratégica para laboratorios caseros o semiprofesionales.
2. Verificando la estanqueidad: un paso clave, probando la Glovebox 3.0. Ensayo.
Antes de pensar en cultivar, era indispensable asegurarse de que la Glovebox fuera completamente estanca.
Son muchos los factores que intervienen en una buena esterilización de los frascos con medio y de las semillas o plantulas y finalmente su cultivo es quizás el paso más importante.
Para asegurarnos que todo funcionaba bien realizamos pruebas de presión con humo y observamos si había pérdidas de aire en juntas.
Las juntas de los paneles de la GloveBox 3.0 y las partes traslucidas están unidas por cintas de estanqueidad de doble cara en los cantos, además de su tornillería de unión.

Por si fuera poco, sellamos todas las uniones con una silicona de calidad, neutra, color blanco.
En el mercado podéis encontrar siliconas y selladores de grado alimentario, por si fuera necesario, también efectivos, sin aditivos tóxicos, eso si, con un coste mas alto.
Este detalle, aunque pueda parecer menor, garantiza que no entren partículas del exterior, un aspecto vital en cultivos in vitro.
En consecuencia, comprobamos que, incluso en condiciones de uso intensivo, el aire exterior no ingresa al recinto.
Este resultado es un gran avance frente a modelos anteriores.
3. Flujo de aire: impulsión y extracción controlada, revisión.
Para lograr un entorno estéril, el flujo de aire dentro de la Glovebox debe ser controlado con precisión.
Hemos instalado un sistema de impulsión filtrada mediante HEPA y una extracción regulada.
Durante las pruebas, se midieron las velocidades de flujo en varios puntos.
Notamos que el aire circula de manera constante, sin turbulencias que puedan afectar los cultivos.
Además, el aire pasa por un filtro adicional de carbón activo, lo que ayuda a mantener el ambiente libre de compuestos orgánicos volátiles.
Por otro lado, la extracción se calibra para evitar presión negativa excesiva, que podría comprometer la estructura.
4. Seguridad eléctrica: pruebas superadas con éxito. Probando la Glovebox 3.0
La Glovebox 3.0 cuenta con iluminación LED de bajo consumo y un sistema de alimentación protegido con interruptores térmicos.
Como parte de nuestra fase de pruebas, verificamos cada conexión, además del consumo eléctrico bajo carga.
Por lo tanto, ahora podemos afirmar que el sistema es completamente seguro para operar durante largos periodos.
Hemos incluido una conexión a tierra y fusibles de seguridad, garantizando que, en caso de fallo, el sistema se desconecte automáticamente sin dañar al usuario o al equipo.

5. Primeras pruebas con cultivos: calibrando la eficiencia. Probando la Glovebox 3.0
Una vez validadas las condiciones técnicas, llegó el momento más emocionante: iniciar los primeros cultivos.
Para ello, utilizamos orquídeas del género Gongora, Laelia y Encyclia en medio P668 con plátano.
Medio p668 formula coco: Cultivo de semillas
Medio P668 formula plátano: Cultivo de plantas



La inoculación se realizó siguiendo un protocolo estricto, y se monitorearon los frascos durante las primeras semanas.
Hasta ahora, los resultados son prometedores.
No se ha observado contaminación, lo que sugiere una eficacia muy alta de la Glovebox 3.0.
Sin embargo, seguiremos observando durante más semanas, ya que ciertos contaminantes pueden aparecer de forma tardía.
6. Conclusiones: ¿es la Glovebox 3.0 una aliada real?
Probando la Glovebox 3.0
Después de todas las pruebas, podemos afirmar con seguridad que la Glovebox 3.0 cumple con creces su cometido.
Es estanca, eficiente, segura y cómoda de usar.
El flujo de aire mantiene la esterilidad, mientras que el sistema eléctrico responde con fiabilidad.
Además, su diseño ergonómico permite trabajar durante horas sin fatiga.
Por consiguiente, podemos recomendarla como una herramienta de gran valor tanto para aficionados avanzados como para pequeños laboratorios de producción.
7. Recomendaciones para otros cultivadores
Si estás pensando en iniciarte en el cultivo in vitro, te damos algunos consejos:
- Invierte en un sistema cerrado como esta Glovebox.
- Usa filtros HEPA reales, no imitaciones.
- Prueba la estanqueidad con humo o gas.
- Mide el flujo de aire antes de cultivar.
- Asegúrate de tener buena iluminación interna.
Además, recuerda que la práctica hace al maestro.
No te desanimes si las primeras siembras fallan.
Cada intento te acerca más al éxito.
Probando la Glovebox 3.0

8. Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué diferencia a la Glovebox 3.0 de modelos anteriores?
Incorpora mejoras en el sellado, flujo de aire y seguridad eléctrica.
¿Puede usarse para otros cultivos además de orquídeas?
Sí, sirve para cualquier cultivo in vitro que requiera esterilidad.
¿Qué filtros utiliza?
Usa filtro HEPA para impulsión y filtro de carbón activo para extracción.
¿Es fácil de limpiar?
Sí, los materiales son resistentes a desinfectantes comunes.
¿Puede usarse en laboratorios caseros?
¡Claro! Está diseñada precisamente para ese tipo de usuario.

Resumen
En GadesPlant hemos creado la Glovebox 3.0 con dedicación, detalle y precisión.
La hemos probado, la hemos desafiado, y ahora podemos decir con certeza que está lista para ayudarte a llevar tus cultivos in vitro al siguiente nivel.
Si ya eres cultivador, sabrás lo importante que es un entorno controlado.
Y si estás empezando, no hay mejor manera de iniciarte que con una herramienta fiable.
¿Te animas a fabricarla, Probando la Glovebox 3.0?
Video
Nuevos Proyectos
Comparte tus experiencias con nosotros, sigue nuestras pruebas en redes sociales y no olvides visitar nuestra web para ver cuándo estará disponible la próxima unidad de la nueva …
Glovebox 4.0, flujo laminar vertical.




Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre Orquídeas, Cultivo Invitro, Terrarios o Jardinería en general, déjanos tu comentario y te ayudaremos lo antes posible.
Recuerda suscribirte al boletín de noticias y a nuestro canal en YouTube: @Gadesplant.
Síguenos en Facebook en facebook.com/GadesPlant para más contenido exclusivo.
Consultar nuestra sección de FAQS– Preguntas Frecuentes.
