Te imaginas tener una orquídea que parece recién llegada de una novela tropical, con flores que desprenden una fragancia nocturna deliciosa y que, además, parece flotar en el aire como un hada blanca? Cuidados y cultivo de la orquídea Angraecum eburneum
¡Pues esa es la Angraecum eburneum!
En GadesPlant estamos emocionadísimos de contarte todo sobre esta belleza africana que ha enamorado a coleccionistas de todo el mundo.
En este artículo descubrirás cómo cuidar, cultivar y enamorarte perdidamente de la “estrella de marfil”.
¿Estás listo para agregar un toque exótico a tu invernadero o terraza?

🌿 Cuidados y Cultivo de la Orquídea Angraecum eburneum: ¡La Estrella Africana de tu Colección!
INDICE
- Introducción al mundo de la Angraecum eburneum
- Origen y características de esta orquídea única
- Requisitos de luz: tu mejor aliada para una floración estelar
- Temperatura y humedad: los secretos del clima ideal
- El sustrato perfecto para la reina africana
- Riego y fertilización: equilibrio y constancia
- Floración y curiosidades fascinantes
- Propagación: cómo multiplicar tu Angraecum
- Problemas comunes y soluciones prácticas
- ¿Dónde conseguir tu propia Angraecum eburneum?
1. Introducción al mundo de la Angraecum eburneum
La Angraecum eburneum, también conocida como “Orquídea de marfil”, es una especie originaria de África tropical, especialmente de las Islas Comoras, Madagascar y otras zonas cálidas del continente.
Se caracteriza por sus flores grandes, blancas y fragantes, que emergen como estrellas flotantes en la noche.
Aunque no es la más común en viveros, es cada vez más popular entre cultivadores que buscan una planta exótica y con historia.
Además, no podemos olvidar que es una orquídea epífita, ¡sí, sí!
Vive sobre árboles y rocas, sin necesidad de tierra como las plantas convencionales.
Así que prepárate, porque cuidar esta maravilla no solo será un reto entretenido, sino también muy gratificante.
2. Origen y características de esta orquídea única
Como ya mencionamos, esta especie proviene de ambientes cálidos y húmedos de África.
No es casualidad que su nombre «eburneum» venga del latín y signifique “de marfil”, haciendo alusión directa a sus flores níveas, brillantes y cerosas.
Sus hojas largas y coriáceas se disponen en forma de abanico, y sus flores, que pueden alcanzar hasta 10 cm de diámetro, tienen un espolón larguísimo, como una antena alienígena, donde se guarda el néctar.
¡Una maravilla botánica que hasta Charles Darwin estudió fascinado!

3. Requisitos de luz: tu mejor aliada para una floración estelar
Una Angraecum feliz es una Angraecum bien iluminada.
Pero ¡ojo! No le gusta el sol directo como a los cactus.
Lo ideal es colocarla en un sitio con luz brillante, pero tamizada.
Por ejemplo, detrás de una cortina translúcida o bajo malla de sombra si está en exterior.
Durante el invierno, si vives en zonas con poca luz natural, no dudes en usar iluminación artificial tipo LED blanca o de espectro completo.
De esta forma, no detendrá su crecimiento ni su ciclo natural.

4. Temperatura y humedad: los secretos del clima ideal
Para que esta belleza florezca como se debe, necesita sentir el calorcito en su piel (o mejor dicho, en sus hojas).
Mantén temperaturas entre 18 °C y 28 °C, con mínimas nocturnas no inferiores a 15 °C.
Respecto a la humedad, apunta a un 60-80%.
Si vives en un ambiente seco, coloca un humidificador cerca o crea una bandeja con agua y piedras debajo de la maceta.
¡Tu Angraecum te lo agradecerá con una floración espectacular!
5. El sustrato perfecto para la reina africana
Como buena orquídea epífita, necesita un sustrato suelto y aireado.
Una mezcla ideal puede incluir:
- Corteza de pino mediana
- Fibra de coco
- Carbón vegetal
- Un poco de perlita o pumice
Evita el musgo sphagnum en exceso, ya que puede retener demasiada agua y favorecer la pudrición de raíces.
En ocasiones, si el lugar de cultivo lo permite, puede ser montada sobre corcho o troncos, cascara de coco o envases de fibra de coco.
En esta forma, deberá contar con mas humedad ambiental o incremento de riegos.
Es ideal y muy facil de cultivar en Andalucía, por las condiciones climáticas parecidas a su habitad natural.

6. Riego y fertilización: equilibrio y constancia
El riego debe ser regular, pero siempre dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.
En verano riega 2 o 3 veces por semana.
En invierno, una vez cada 7-10 días suele ser suficiente.
La fertilización también es clave.
Utiliza un abono equilibrado (20-20-20) cada 15 días durante el crecimiento.
En época de floración, puedes usar uno más rico en fósforo.
¡Ojo! Siempre disuelto a la mitad de la dosis recomendada.
7. Floración y curiosidades fascinantes
¡Llegamos al espectáculo principal!
La Angraecum eburneum florece entre invierno y primavera, y sus flores pueden durar varias semanas.
Además, liberan una fragancia deliciosa durante la noche, diseñada para atraer a polillas específicas que la polinizan.
Dato curioso: Darwin predijo la existencia de una polilla con una trompa de más de 30 cm solo observando el largo del espolón de la flor… ¡y no se equivocó!
8. Propagación: cómo multiplicar tu Angraecum
La manera más común de propagar esta orquídea es mediante keikis (brotes laterales).
Una vez que tu planta madre esté madura y saludable, es probable que produzca estos hijuelos.
Cuando el keiki tenga raíces de al menos 5 cm, puedes separarlo cuidadosamente y plantarlo en un nuevo recipiente con el mismo sustrato que usas para la planta madre.
¡Y voilà! Nueva Angraecum en camino.
Nosotros lo hacemos In vitro, a partir de semillas seleccionadas, y pasado un tiempo rusificamos cada plántula a ex vitro.
En Gadesplant cultivamos el Angraecum eburneum para ti, pronto estarán disponibles en nuestra tienda online.




9. Problemas comunes y soluciones prácticas
- Hojas amarillas: Exceso de riego o falta de luz.
- Raíces blandas y oscuras: Sustrato demasiado húmedo.
- Floración escasa: Falta de luz o fertilizante.
Siempre revisa tus plantas con frecuencia.
Cuanto antes detectes el problema, más fácil será resolverlo.
10. ¿Dónde conseguir tu propia Angraecum eburneum?
¡Aquí viene la parte emocionante!
En GadesPlant solemos tener disponibles ejemplares jóvenes y sanos de Angraecum eburneum.
Visita nuestra tienda y hazte con una de estas maravillas antes de que vuelen.
Son ideales para coleccionistas, pero también para quienes empiezan con orquídeas exóticas.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿La Angraecum eburneum necesita maceta o se puede montar?
Ambas opciones son válidas. Aunque en maceta con sustrato aireado suele desarrollarse mejor para principiantes.
¿Cuánto tarda en florecer una planta joven?
Entre 3 y 5 años desde semilla o keiki. ¡La espera vale la pena!
¿Puedo tenerla en interior?
Sí, siempre que tenga buena luz indirecta y humedad adecuada.
¿Es una orquídea difícil de cuidar?
No especialmente, si respetas sus necesidades de luz y ventilación.
¿Se puede cultivar en climas secos?
Sí, pero necesitarás aumentar la humedad ambiental con un humidificador.
🌼 RESUMEN
Ahora que conoces todos los secretos para cultivar con éxito una Angraecum eburneum, ¡no te lo pienses más!
Esta joya botánica no solo embellecerá tu espacio, sino que te conectará con el lado más mágico de la naturaleza.
Recuerda que en GadesPlant seleccionamos nuestras plantas con mimo, para que lleguen a tu hogar listas para florecer.
Consulta nuestra tienda online y hazte con una planta única.
¡Tu orquídea te está esperando!
Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre Orquídeas, Cultivo Invitro, Terrarios o Jardinería en general, déjanos tu comentario y te ayudaremos lo antes posible.
Recuerda suscribirte al boletín de noticias y a nuestro canal en YouTube: @Gadesplant, síguenos en Facebook en facebook.com/GadesPlant para más contenido exclusivo.